☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Mérida, Yucatán 

Blog Prostasur

Clínica de urología para hombres

Vasectomía: Todo lo que debes saber sobre este método anticonceptivo masculino

Vasectomía: Todo lo que debes saber sobre este método anticonceptivo masculino

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico sencillo, seguro y altamente efectivo utilizado como método anticonceptivo permanente para hombres. A diferencia de otros métodos, no afecta la función sexual ni la producción de hormonas masculinas, lo que lo convierte en una opción cada vez más popular entre quienes deciden no tener más hijos.

 

¿Qué es una vasectomía?

La vasectomía consiste en interrumpir los conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta el semen. Al bloquear o cortar estos conductos, los espermatozoides no pueden salir durante la eyaculación, haciendo que el semen ya no pueda fertilizar un óvulo.

 

¿Por qué optar por una vasectomía?

Este procedimiento es elegido por hombres que:

  • Han decidido no tener hijos o no tener más hijos.
  • Buscan un método anticonceptivo permanente.
  • Desean compartir la responsabilidad anticonceptiva con su pareja.

Es importante tener en cuenta que la vasectomía debe considerarse irreversible, aunque existen técnicas de reversión, no siempre son exitosas.

 

Tipos de vasectomía

  1. Vasectomía convencional (con bisturí)
  • Se hacen pequeñas incisiones en el escroto para acceder a los conductos deferentes.
  • Los conductos se cortan, se sellan o se ligan.
  • La piel se cierra con puntos o se deja cicatrizar sola.
  1. Vasectomía sin bisturí
  • Se realiza una pequeña punción en el escroto en lugar de una incisión.
  • Menor riesgo de sangrado e infección.
  • Recuperación más rápida y menos dolorosa.

Ambos métodos son igualmente efectivos.

 

¿Cómo se realiza la vasectomía?

  • Duración: entre 10 y 30 minutos.
  • Ambulatoria: no requiere hospitalización.
  • Anestesia local: el paciente está despierto, pero no siente dolor.
  • Alta inmediata: puede volver a casa poco después del procedimiento.

 

¿Qué esperar después del procedimiento?

  • Reposo: se recomienda reposo relativo por 24 a 48 horas.
  • Dolor leve o inflamación: puede haber molestias que se controlan con analgésicos comunes.
  • Uso de suspensorio escrotal: ayuda a reducir la inflamación.
  • Actividad sexual: puede reanudarse en pocos días, según la tolerancia del paciente.

 

Importante:

La vasectomía no es efectiva de inmediato. Pueden quedar espermatozoides en el semen durante varias semanas o eyaculaciones. Es necesario realizar una prueba de esperma (espermograma) entre las semanas 8 y 12 post-vasectomía para confirmar que no haya espermatozoides activos.

 

Efectos secundarios y riesgos (poco comunes)

  • Infección o sangrado leve.
  • Inflamación o hematoma en el escroto.
  • Dolor testicular persistente (poco frecuente).
  • Fallo en la técnica (muy raro): los conductos pueden reconectarse.

 

¿Qué tan efectiva es?

La vasectomía tiene una efectividad superior al 99.9%, convirtiéndola en uno de los métodos anticonceptivos más seguros que existen.

Prostasur

COFEPRIS 213301202A0698