☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Mérida, Yucatán 

Blog Prostasur

Clínica de urología para hombres

Reversión de Vasectomía: posibilidades, procedimiento y factores de éxito

La reversión de vasectomía es una cirugía destinada a restablecer la fertilidad de un hombre que previamente se ha sometido a una vasectomía. Aunque la vasectomía debe considerarse un método anticonceptivo permanente, los avances médicos han permitido que, en ciertos casos, sea posible reconectar los conductos deferentes y volver a permitir el paso de espermatozoides al semen.


 

1. ¿En qué consiste la reversión de vasectomía?

El procedimiento, también llamado vasovasostomía o vasoepididimostomía (dependiendo de dónde se realice la conexión), busca unir nuevamente los conductos deferentes para que los espermatozoides vuelvan a estar presentes en la eyaculación.

·        Vasovasostomía: Se suturan directamente los extremos cortados de los conductos deferentes.

·        Vasoepididimostomía: Se conecta el conducto deferente al epidídimo cuando hay obstrucción más arriba, lo que la hace más compleja.

Ambos procedimientos requieren microcirugía con instrumental especializado y un cirujano experimentado.


 

2. Factores que influyen en el éxito

El éxito no está garantizado y depende de varios factores:

·        Tiempo desde la vasectomía:

o   Menos de 5 años: tasas de éxito de hasta 90%.

o   Entre 5 y 10 años: éxito del 60-80%.

o   Más de 15 años: éxito del 30-50%.

·        Estado de los conductos deferentes y del epidídimo.

·        Producción de espermatozoides en los testículos (evaluada con exámenes previos).

·        Técnica quirúrgica y experiencia del cirujano.

·        Factores de fertilidad femenina de la pareja.


 

3. Tasa de embarazo después de la cirugía

Es importante diferenciar entre recuperación de espermatozoides en el semen y logro de embarazo:

·        Presencia de espermatozoides: 70-90% en los casos más favorables.

·        Embarazo: entre 30-60%, dependiendo de la edad y salud reproductiva de la pareja.


 

4. Recuperación y cuidados

·        Tiempo de reposo: 1 a 2 semanas.

·        Evitar relaciones sexuales: entre 3 y 4 semanas postcirugía.

·        Compresas frías y soporte escrotal para reducir inflamación.

·        Control médico con análisis de semen a las 6-8 semanas para evaluar resultados.


 

5. Riesgos y complicaciones

·        Infección.

·        Hematomas o sangrado.

·        Dolor crónico.

·        Cicatrización interna que vuelva a obstruir los conductos (recidiva).


 

6. Alternativas si la reversión no es posible

Si la cirugía no es viable o no da resultado, se pueden considerar técnicas de reproducción asistida:

·        Extracción de espermatozoides directamente del testículo o epidídimo (PESA, TESA, TESE).

 

·        Fecundación in vitro (FIV) con microinyección espermática (ICSI).

Recuerda que en Prostasur, clínica de urología estamos para servirte.

☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Prostasur

COFEPRIS 213301202A0698