☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Mérida, Yucatán 

Blog Prostasur

Clínica de urología para hombres

Reversión de la Vasectomía: Lo que Necesitas Saber

La vasectomía es un método anticonceptivo masculino considerado seguro, altamente efectivo y, en principio, permanente. Sin embargo, en algunos casos, los hombres que se han realizado este procedimiento deciden revertirlo, ya sea porque desean volver a tener hijos, han cambiado sus circunstancias personales o simplemente buscan recuperar su fertilidad.

Este procedimiento se conoce como reversión de la vasectomía, o vasovasostomía en términos médicos.

 

¿En qué consiste la reversión de la vasectomía?

La vasectomía consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hacia el semen.

La reversión, por tanto, busca reconectar esos conductos para que los espermatozoides vuelvan a estar presentes en la eyaculación y exista la posibilidad de un embarazo natural.

Existen dos técnicas principales:

  1. Vasovasostomía: se reconectan directamente los conductos deferentes.
  2. Epididimovasostomía: se conecta el conducto deferente con el epidídimo (estructura donde maduran los espermatozoides). Se utiliza cuando hay una obstrucción adicional.

 

Factores que influyen en el éxito

El éxito de la reversión no es absoluto y depende de varios factores:

  • Tiempo desde la vasectomía: cuanto menos tiempo haya pasado, mayores son las probabilidades de éxito. Después de 10–15 años, la tasa de embarazo disminuye notablemente.
  • Técnica quirúrgica utilizada: la precisión del cirujano y la elección entre vasovasostomía o epididimovasostomía es determinante.
  • Salud reproductiva de la pareja: no basta con que el hombre recupere espermatozoides; también influyen la edad y fertilidad de la pareja.
  • Cicatrización o tejido obstructivo: en algunos casos, la obstrucción es más compleja de reparar.

En general, la presencia de espermatozoides en el semen tras la cirugía puede llegar hasta un 70–90% de los casos, mientras que las tasas de embarazo oscilan entre el 30–60%, dependiendo de los factores mencionados.

 

Riesgos y recuperación

Como toda cirugía, la reversión de la vasectomía no está exenta de riesgos:

  • Infección en la zona quirúrgica.
  • Hematomas o sangrado.
  • Dolor crónico en el escroto (menos frecuente).
  • Posible fracaso de la cirugía, es decir, ausencia de espermatozoides en el semen.

La recuperación suele ser rápida: el paciente puede retomar actividades ligeras en pocos días, aunque debe evitar ejercicio intenso y relaciones sexuales durante al menos 2 a 4 semanas, según la recomendación médica.

 

Alternativas a la reversión

En algunos casos, la pareja puede optar por técnicas de reproducción asistida en lugar de la reversión. Por ejemplo:

  • Extracción de espermatozoides directamente del testículo o epidídimo (TESA, PESA).
  • Fertilización in vitro (FIV) con microinyección espermática (ICSI).

Estas opciones suelen recomendarse cuando la reversión no es viable o cuando la mujer tiene factores de infertilidad que hacen necesario un tratamiento de reproducción asistida.

Recuerda que en Prostasur, clínica de urología estamos para servirte.

☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Prostasur

COFEPRIS 213301202A0698