☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Mérida, Yucatán 

Blog Prostasur

Clínica de urología para hombres

Cirugía de Próstata: ¿Qué es, cuándo se realiza y qué esperar?

Cirugía de Próstata: ¿Qué es, cuándo se realiza y qué esperar?

La cirugía de próstata es un procedimiento médico que se realiza para tratar diversas afecciones relacionadas con esta glándula, siendo las más comunes el agrandamiento benigno de la próstata (hiperplasia prostática benigna, HPB) y el cáncer de próstata. Esta intervención puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente, especialmente cuando los síntomas urinarios afectan su bienestar diario.

 

¿Qué es la próstata?

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez ubicada justo debajo de la vejiga y delante del recto. Forma parte del sistema reproductor masculino y su función principal es producir parte del líquido seminal que transporta los espermatozoides durante la eyaculación.

 

¿Cuándo se necesita una cirugía de próstata?

La cirugía prostática se recomienda en los siguientes casos:

  • Hiperplasia prostática benigna (HPB): cuando el agrandamiento de la próstata causa dificultad para orinar, infecciones urinarias recurrentes, sangre en la orina o retención urinaria.
  • Cáncer de próstata: si se diagnostica un tumor maligno que requiere extirpar parcial o totalmente la glándula.
  • Complicaciones urinarias crónicas: como obstrucción grave del flujo urinario.

 

Tipos de cirugía de próstata

Existen varios tipos de cirugía, dependiendo del diagnóstico y del estado general del paciente:

  1. Resección transuretral de la próstata (RTUP o TURP)
  • Indicada para: HPB.
  • Procedimiento: se introduce un instrumento por la uretra para cortar el tejido prostático que está bloqueando el flujo de orina.
  • Ventaja: mínimamente invasiva, sin incisiones externas.
  • Recuperación: suele ser rápida, con hospitalización corta.
  1. Prostatectomía radical
  • Indicada para: cáncer de próstata localizado.
  • Procedimiento: se extirpa toda la próstata, y en algunos casos, los ganglios linfáticos cercanos.
  • Puede realizarse por:
    • Cirugía abierta (incisión abdominal o perineal).
    • Cirugía laparoscópica.
    • Cirugía robótica (más precisa y con menor sangrado).
  1. Incisión transuretral de la próstata (TUIP)
  • Indicada para: HPB leve a moderada.
  • Procedimiento: se realizan pequeñas incisiones en la próstata para aliviar la presión sobre la uretra.
  • Ventaja: menor riesgo de efectos secundarios sexuales.
  1. Cirugías con láser (HoLEP, PVP, etc.)
  • Utilizan láser para vaporizar o enuclear tejido prostático agrandado.
  • Ofrecen menor sangrado y recuperación más rápida.
  • Cada técnica varía según el tipo de láser utilizado.

 

¿Qué esperar antes, durante y después de la cirugía?

Antes de la cirugía

  • Evaluaciones preoperatorias: análisis de sangre, estudios de orina, imagenología (ecografía, resonancia).
  • Suspensión de ciertos medicamentos (como anticoagulantes).
  • Ayuno previo si es con anestesia general.

Durante la cirugía

  • Se administra anestesia (general o espinal, según el tipo de procedimiento).
  • La duración varía entre 1 y 4 horas, dependiendo de la técnica.

Después de la cirugía

  • Es común el uso de una sonda vesical durante unos días para drenar la orina.
  • Hospitalización breve, especialmente en procedimientos mínimamente invasivos.
  • Posibles efectos temporales:
    • Sangre en la orina.
    • Dolor o ardor al orinar.
    • Urgencia urinaria.
    • Disfunción eréctil o incontinencia urinaria (especialmente en prostatectomías radicales, pero suele mejorar con el tiempo).

 

Riesgos y complicaciones

Como toda cirugía, existen algunos riesgos:

  • Infección urinaria.
  • Sangrado excesivo.
  • Estenosis uretral.
  • Eyaculación retrógrada (semen entra en la vejiga en lugar de salir por la uretra).
  • Disfunción eréctil o incontinencia (más común en cirugía por cáncer).

 

Recuperación y cuidados

  • Evitar esfuerzos físicos durante las primeras semanas.
  • Mantener hidratación adecuada.
  • Tomar medicamentos según indicación médica.
  • Controlar signos de infección o sangrado abundante.

Prostasur

COFEPRIS 213301202A0698