☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Mérida, Yucatán 

Blog Prostasur

Clínica de urología para hombres

Check-up de Cáncer de Próstata: Lo que Todo Hombre Debe Saber

Check-up de Cáncer de Próstata: Lo que Todo Hombre Debe Saber

Hablar de salud masculina aún es un tabú en muchos espacios, especialmente cuando se trata del cáncer de próstata. Sin embargo, detectar esta enfermedad a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Este artículo te explica de forma sencilla qué implica un check-up, cuándo hacerlo y por qué es tan importante.

 

📌 ¿Qué es el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata se origina en la glándula prostática, ubicada justo debajo de la vejiga. Es el tipo de cáncer más común en hombres (excluyendo el cáncer de piel), y aunque suele crecer lentamente, en algunos casos puede ser agresivo y diseminarse rápidamente.

 

🧪 ¿Qué incluye un check-up de próstata?

Un check-up de próstata no es doloroso ni complicado. Generalmente incluye:

  1. Examen de sangre PSA (Antígeno Prostático Específico):
    Mide los niveles de PSA, una proteína producida por la próstata. Niveles elevados pueden indicar inflamación, agrandamiento o cáncer.
  2. Tacto rectal (TR):
    El médico palpa la próstata a través del recto para detectar bultos o endurecimientos. Aunque incómodo, solo toma unos segundos y puede salvar vidas.
  3. Ultrasonido transrectal (en algunos casos):
    Si los resultados anteriores son anormales, se puede realizar este estudio para obtener imágenes detalladas de la próstata.
  4. Biopsia prostática (si se sospecha cáncer):
    Consiste en tomar pequeñas muestras del tejido prostático para analizarlas bajo el microscopio. No siempre es necesaria.

 

🕒 ¿A qué edad se recomienda iniciar los chequeos?

Depende del riesgo individual:

  • Hombres sin factores de riesgo:
    A partir de los 50 años.
  • Hombres con antecedentes familiares (padre o hermano con cáncer de próstata) o afrodescendientes:
    A partir de los 45 años.
  • Riesgo muy alto o síntomas urinarios tempranos:
    Puede iniciarse desde los 40 años, bajo recomendación médica.

 

⚠️ ¿Cuáles son los síntomas de alerta?

El cáncer de próstata en etapas tempranas no suele dar síntomas, por eso el check-up es fundamental. En etapas más avanzadas, puede aparecer:

  • Dificultad para orinar o flujo débil
  • Sangre en la orina o semen
  • Dolor en la parte baja de la espalda o pelvis
  • Eyaculación dolorosa

 

💬 Mitos comunes que debes olvidar

“Si me siento bien, no necesito chequeo”
→ Falso. El cáncer de próstata puede avanzar sin síntomas.

“El tacto rectal es humillante”
→ Es un procedimiento médico rápido y profesional, no tiene nada de vergonzoso.

“Un PSA alto significa cáncer”
→ No necesariamente. Puede deberse a otras condiciones como prostatitis o hiperplasia.

 

🛡️ ¿Cómo reducir el riesgo de cáncer de próstata?

  • Mantén un peso saludable
  • Haz ejercicio regularmente
  • Lleva una dieta rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas
  • No fumes
  • Evita el alcohol en exceso
  • Realízate chequeos periódicos

Prostasur

COFEPRIS 213301202A0698