Cálculos Urinarios: Causas, Síntomas y Cómo Prevenirlos
Los cálculos urinarios, conocidos comúnmente como “piedras en los riñones”, son una de las afecciones más dolorosas del aparato urinario. A pesar de su frecuencia, muchas personas desconocen por qué se forman, cómo se manifiestan y qué pueden hacer para evitarlos. Este artículo responde esas preguntas clave.
🔍 ¿Qué son los cálculos urinarios?
Los cálculos urinarios son depósitos sólidos de minerales y sales que se forman dentro del tracto urinario. Pueden aparecer en los riñones, los uréteres (los tubos que conectan los riñones con la vejiga), la vejiga o la uretra. Su tamaño puede variar desde un grano de arena hasta una pelota de golf.
⚠️ ¿Cuáles son las causas?
Los cálculos se forman cuando la orina contiene altas concentraciones de minerales como calcio, oxalato o ácido úrico, y no hay suficiente líquido para disolverlos.
Principales factores de riesgo:
- Beber poca agua
- Dietas ricas en sal, proteínas animales o azúcar
- Historia familiar de cálculos
- Obesidad
- Algunas enfermedades (como gota, infecciones urinarias recurrentes o enfermedades intestinales)
- Uso prolongado de ciertos medicamentos o suplementos (como calcio o vitamina D)
🤕 ¿Cuáles son los síntomas?
Muchas veces los cálculos pequeños no causan síntomas y se eliminan con la orina sin dolor. Pero cuando se atoran en los conductos urinarios, pueden provocar:
- Dolor intenso y repentino en la espalda baja, costado o abdomen
- Dolor al orinar
- Sangre en la orina (orina rosada, roja o marrón)
- Náuseas o vómitos
- Necesidad frecuente de orinar
- Fiebre y escalofríos (si hay infección asociada)
🧪 ¿Cómo se diagnostican?
El médico puede solicitar:
- Análisis de orina y sangre
- Ecografía renal
- Tomografía computarizada (TC)
- Radiografías abdominales
- Estudio del cálculo (si se expulsa)
🩺 ¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento depende del tamaño, tipo y ubicación del cálculo:
- Cálculos pequeños: suelen eliminarse de forma natural con abundante hidratación, analgésicos y relajantes musculares.
- Cálculos medianos o grandes: pueden requerir procedimientos como:
- Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC): rompe la piedra en fragmentos más pequeños.
- Ureteroscopia o cirugía endoscópica: para extraerlos manualmente.
- Cirugía percutánea: en casos más complejos o de gran tamaño.
🛡️ ¿Cómo se pueden prevenir?
Prevenir la formación de cálculos es posible con cambios simples pero efectivos:
- Toma al menos 2 litros de agua al día
- Reduce el consumo de sal, carnes rojas y refrescos
- Aumenta el consumo de frutas cítricas (como limón o naranja)
- Evita suplementos innecesarios de calcio o vitamina D
- Consulta con un especialista si tienes antecedentes familiares o personales