☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Mérida, Yucatán 

Blog Prostasur

Clínica de urología para hombres

Vacuna contra el VPH: Prevención y Protección a Largo Plazo

El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Existen más de 100 tipos de este virus, algunos de bajo riesgo —que causan verrugas genitales— y otros de alto riesgo, asociados al desarrollo de cáncer, especialmente el cáncer de cuello uterino, aunque también están vinculados con cáncer anal, de pene, de garganta y vulvar.

La buena noticia es que hoy contamos con una herramienta altamente efectiva para reducir ese riesgo: la vacuna contra el VPH.

 

¿Qué es la vacuna contra el VPH?

Es una inmunización diseñada para proteger al organismo contra los tipos de VPH más peligrosos. Dependiendo de la versión, puede cubrir entre 2 y 9 cepas del virus.

  • Bivalente: protege contra los tipos 16 y 18, principales responsables de la mayoría de los cánceres de cuello uterino.
  • Tetravalente: protege contra los tipos 6, 11, 16 y 18. Además de prevenir cáncer, evita las verrugas genitales.
  • Nonavalente: amplía la protección hasta 9 tipos de VPH, ofreciendo la cobertura más amplia.

 

¿Quiénes deben vacunarse?

  • Niñas y niños entre 9 y 14 años: es el grupo ideal, ya que la vacuna es más efectiva antes de iniciar la vida sexual.
  • Adolescentes y adultos jóvenes (15–26 años): aún se recomienda, incluso si ya han iniciado actividad sexual.
  • Adultos hasta 45 años: en algunos países se autoriza, especialmente en personas con riesgo aumentado, aunque la eficacia es menor que en edades tempranas.

 

Beneficios principales

  1. Prevención del cáncer: la vacuna puede prevenir hasta un 90% de los casos de cáncer de cuello uterino, además de otros relacionados con el VPH.
  2. Protección contra verrugas genitales: especialmente con la vacuna tetravalente o nonavalente.
  3. Inmunidad duradera: los estudios muestran que la protección se mantiene a largo plazo, con más de 10 años de eficacia comprobada.
  4. Seguridad comprobada: millones de dosis aplicadas en el mundo confirman que es una vacuna segura y bien tolerada.

 

Posibles efectos secundarios

Como toda vacuna, puede generar reacciones leves:

  • Dolor, enrojecimiento o inflamación en el brazo.
  • Dolor de cabeza o fiebre baja.
  • Mareo pasajero después de la aplicación.

Las reacciones graves son extremadamente raras, lo que respalda su perfil de seguridad.

 

Importancia de la vacuna en la salud pública

El VPH es la causa principal del cáncer cervicouterino, que sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres, sobre todo en países en desarrollo. La vacunación, combinada con programas de detección (como el Papanicolaou), puede reducir de manera drástica esta carga en las próximas décadas.

Además, al vacunar tanto a mujeres como a hombres, se logra un efecto de protección comunitaria, disminuyendo la circulación del virus en la población.

Recuerda que en Prostasur, clínica de urología estamos para servirte.

☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Prostasur

COFEPRIS 213301202A0698