☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Mérida, Yucatán 

Blog Prostasur

Clínica de urología para hombres

¿Cuándo solicitar estudios de testosterona?: guía clínica y preventiva

La testosterona es una hormona esteroidea producida principalmente en los testículos (en hombres) y en menor cantidad en los ovarios y glándulas suprarrenales (en mujeres). Desempeña un papel esencial en el desarrollo de características sexuales, la masa muscular, la salud ósea, la energía y el estado de ánimo.

Solicitar una prueba de testosterona en el momento adecuado puede ayudar a detectar desequilibrios hormonales y orientar el tratamiento de manera más efectiva.


 

1. Tipos de estudios de testosterona

·        Testosterona total: Mide la cantidad total de hormona en sangre, tanto la ligada a proteínas como la libre.

·        Testosterona libre: Mide la fracción activa, no unida a proteínas, que puede ejercer efectos biológicos.

·        Testosterona biodisponible: Incluye la libre y la unida a albúmina (forma fácilmente utilizable por el cuerpo).


 

2. Cuándo pedir estudios en hombres

Síntomas que sugieren déficit (hipogonadismo):

·        Disminución del deseo sexual (libido).

·        Disfunción eréctil persistente.

·        Cansancio excesivo o fatiga crónica.

·        Pérdida de masa muscular o fuerza.

·        Aumento de grasa corporal, especialmente abdominal.

·        Disminución de vello facial o corporal.

·        Cambios de humor, irritabilidad o depresión.

·        Disminución de la densidad ósea (osteoporosis).

Síntomas que sugieren exceso de testosterona:

·        Cambios de personalidad o conducta agresiva.

·        Aumento exagerado de masa muscular.

·        Acné severo o pérdida de cabello acelerada.

·        Engrosamiento de la voz o aumento excesivo del vello corporal (en casos raros por uso de anabólicos).


 

3. Cuándo pedir estudios en mujeres

Síntomas de exceso de testosterona (hiperandrogenismo):

·        Crecimiento excesivo de vello en cara, pecho o abdomen (hirsutismo).

·        Acné severo o pérdida de cabello tipo masculino.

·        Engrosamiento de la voz.

·        Trastornos menstruales o ausencia de menstruación.

·        Sospecha de síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Síntomas de déficit:

·        Disminución de deseo sexual.

·        Fatiga crónica sin causa aparente.

·        Disminución de masa muscular y fuerza.

·        Disminución de densidad ósea.


 

4. Condiciones médicas donde se recomienda medir testosterona

·        Hombres: infertilidad, disfunción eréctil persistente, osteoporosis precoz, sospecha de hipogonadismo primario o secundario, seguimiento en terapia de reemplazo hormonal.

·        Mujeres: sospecha de SOP, infertilidad, irregularidades menstruales, sospecha de tumores productores de andrógenos.

·        Ambos sexos: alteraciones inexplicables de masa muscular, cambios de peso drásticos, síntomas de alteraciones hormonales.


 

5. Consideraciones para la toma de muestra

·        La testosterona fluctúa durante el día: los niveles son más altos en la mañana (entre 7 y 10 a.m.), por lo que se recomienda tomar la muestra en ese horario.

·        Evitar ejercicio intenso 24 horas antes del análisis.

 

·        Informar si se toman medicamentos o suplementos hormonales.

Recuerda que en Prostasur, clínica de urología estamos para servirte.

☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Prostasur

COFEPRIS 213301202A0698