☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Mérida, Yucatán 

Blog Prostasur

Clínica de urología para hombres

Vasectomía: método anticonceptivo masculino seguro y definitivo

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico sencillo, seguro y altamente efectivo para la anticoncepción masculina. Su objetivo es impedir que los espermatozoides formen parte del semen, evitando así la fecundación. Aunque durante mucho tiempo ha estado rodeada de mitos y tabúes, hoy en día se reconoce como una opción responsable y permanente para quienes ya no desean tener hijos.


 

1. ¿En qué consiste la vasectomía?

La vasectomía se realiza cortando o bloqueando los conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta el semen. De este modo, el semen eyaculado ya no contiene espermatozoides, aunque el volumen y el aspecto del mismo no cambian significativamente.

Existen dos técnicas principales:

·        Vasectomía tradicional: Se realiza mediante pequeñas incisiones en el escroto.

·        Vasectomía sin bisturí: Técnica menos invasiva, con menor riesgo de sangrado e infecciones.


 

2. Efectividad

La vasectomía tiene una efectividad superior al 99%. Es importante destacar que no brinda protección inmediata: se requieren entre 8 a 12 semanas o al menos 20 eyaculaciones para eliminar los espermatozoides remanentes. Durante este periodo es necesario usar otro método anticonceptivo.


 

3. Beneficios

·        Altamente eficaz: Uno de los métodos más seguros.

·        Permanente: Ideal para quienes no desean más hijos.

·        Sencillo y rápido: La intervención dura entre 15 y 30 minutos, generalmente con anestesia local.

·        Recuperación rápida: La mayoría de los pacientes retoma actividades cotidianas en pocos días.

·        No afecta la función sexual: No altera la erección, el deseo sexual ni la capacidad de orgasmo.


 

4. Mitos y realidades

·        Mito: “La vasectomía causa impotencia”.
Realidad: No afecta la producción de hormonas ni la capacidad de tener erecciones.

·        Mito: “Es reversible en cualquier momento”.
Realidad: Aunque existen cirugías para revertirla, el éxito no está garantizado. Debe considerarse un método permanente.

·        Mito: “Disminuye el placer sexual”.
Realidad: No interfiere con la sensibilidad ni con el orgasmo; algunos hombres incluso reportan mayor tranquilidad y disfrute.


 

5. Cuidados después de la intervención

·        Reposo relativo las primeras 24-48 horas.

·        Aplicar compresas frías para reducir inflamación.

·        Evitar actividad física intensa y relaciones sexuales durante la primera semana.

·        Usar ropa interior ajustada para mayor soporte.

·        Acudir a la cita de control y realizar análisis de semen para confirmar la ausencia de espermatozoides.


 

6. Consideraciones importantes

 

La vasectomía no protege contra infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que en relaciones de riesgo sigue siendo necesario el uso de preservativo.
También es importante tomar la decisión de forma informada y consensuada, especialmente si se tiene pareja estable.

Recuerda que en Prostasur, clínica de urología estamos para servirte.

☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Prostasur

COFEPRIS 213301202A0698