☎️ Urgencias: 9992 79 02 01

☎️ Citas: 9995 14 31 65

✉️ Mail: info@prostasur.mx

Mérida, Yucatán 

Blog Prostasur

Clínica de urología para hombres

¿Cómo prevenir infecciones urinarias recurrentes?

Las infecciones urinarias (IU) son un problema común que afecta a millones de personas, especialmente a mujeres, debido a su anatomía. Aunque suelen ser tratables, cuando se vuelven recurrentes pueden impactar significativamente la calidad de vida. La buena noticia es que existen estrategias prácticas y efectivas para reducir el riesgo de infecciones recurrentes. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

 

¿Qué son las infecciones urinarias recurrentes?

Se considera que una persona tiene infecciones urinarias recurrentes si presenta:

  • Dos o más infecciones en un periodo de 6 meses, o
  • Tres o más infecciones en un año.

Estas infecciones generalmente afectan la vejiga (cistitis), aunque en casos más severos pueden extenderse a los riñones (pielonefritis).

 

1. Mantente bien hidratado

Beber suficiente agua ayuda a diluir la orina y facilita la eliminación de bacterias del tracto urinario.

  • Tip práctico: Consume al menos 2 litros de agua al día, o más si vives en climas cálidos o realizas actividades físicas intensas.

 

2. Orina con regularidad

No retener la orina es crucial para evitar el crecimiento bacteriano en la vejiga.

  • Recomendación: Orina cada 3-4 horas, incluso si no sientes una urgencia fuerte.

 

3. Orina después de las relaciones sexuales

El acto sexual puede favorecer la entrada de bacterias en la uretra, especialmente en mujeres. Orinar inmediatamente después ayuda a expulsarlas antes de que puedan causar una infección.

 

4. Practica una higiene adecuada

Mantener una buena higiene es esencial para prevenir infecciones.

  • Para mujeres: Limpia siempre de adelante hacia atrás después de usar el baño.
  • Para ambos sexos: Usa ropa interior de algodón y evita ropa ajustada que pueda atrapar humedad.

 

5. Evita productos irritantes

Algunos productos pueden irritar el tracto urinario y favorecer infecciones.

  • Evita:
    • Duchas vaginales.
    • Jabones perfumados o desodorantes íntimos.
    • Baños prolongados en bañeras con espuma.

 

6. Mejora tu dieta

Incluir ciertos alimentos puede fortalecer tu sistema urinario.

  • Beneficiosos:
    • Arándanos rojos: Contienen proantocianidinas que dificultan que las bacterias se adhieran a las paredes de la vejiga.
    • Probióticos: Presentes en yogur y alimentos fermentados, ayudan a equilibrar la flora bacteriana.

 

7. Trata el estreñimiento

El estreñimiento puede presionar la vejiga y dificultar su vaciado completo, favoreciendo las infecciones.

  • Tip: Aumenta tu consumo de fibra y agua para regular tu digestión.

 

8. Cambia ciertos hábitos relacionados con el sexo

Si las infecciones están asociadas al acto sexual, considera:

  • Usar lubricantes a base de agua si experimentas sequedad.
  • Consultar a tu médico sobre el uso preventivo de antibióticos en casos específicos.

 

9. Considera la terapia médica preventiva

En casos de infecciones recurrentes, el médico puede recomendar:

  • Antibióticos preventivos: En dosis bajas por un tiempo prolongado o después de actividades de riesgo (como el sexo).
  • Terapia con estrógenos vaginales: Para mujeres posmenopáusicas, ya que la caída en los niveles de estrógeno puede aumentar el riesgo de infecciones.

 

10. Consulta regularmente a un urólogo

Si tienes infecciones urinarias recurrentes, es importante buscar una evaluación médica completa para descartar problemas anatómicos o funcionales del tracto urinario, como cálculos o anomalías estructurales.

 

Señales de alerta para buscar ayuda médica

Si presentas alguno de los siguientes síntomas, consulta a tu médico de inmediato:

  • Fiebre alta o escalofríos.
  • Dolor intenso en la parte baja del abdomen o espalda.
  • Sangre en la orina.
  • Necesidad frecuente y urgente de orinar, incluso después de haber vaciado la vejiga.

Prostasur

COFEPRIS 213301202A0698